
Álamo Ernesto Pérez‑Luna Canales (Lima, 29 de julio de 1963 – 17 de abril de 2025) fue, ante todo, un periodista y presentador de televisión de renombre en el Perú – conducía espacios como Fuego Cruzado y Diez – sin embargo, pocos recuerdan que, desde mediados de los años 80, también lideró una de las bandas más emblemáticas del rock peruano: Feiser. En este artículo nos enfocaremos exclusivamente en el legado musical de Álamo Pérez-Luna como rockero peruano: la génesis de Feiser, su época dorada, el origen de su nombre, sus reencuentros posteriores y la huella que dejaron discos y singles que, hasta hoy, siguen sonando en el imaginario rockero nacional.
Los orígenes de Feiser
En noviembre de 1983, en el distrito limeño de Lince, cuatro jóvenes unidos por la pasión al rock en español formaron una banda de garaje: Álamo Pérez‑Luna (voz), Percy Ghilardi (guitarra principal y teclados), José “Pepe” Valderrama (bajo) y Andrés Rojas (batería y coros). Sus primeros ensayos se daban en una pequeña quinta de la cuadra veinte de la avenida Córdova, rodeados de amplificadores prestados y latas de cerveza vacías.
¿Por qué “Feiser”?
El nombre de la banda nace de la castellanización de “phaser”, un efecto de audio que los guitarristas usaban para dar un sonido psicodélico a las cuerdas. La adaptación a “Feiser” surgió por un juego fonético y se asoció inmediatamente con la modernidad sonora que proponían en el escenario limeño.
Primeros pasos y singles iniciales
Su debut oficial llegó en junio de 1984 con el sencillo de 45 rpm “Esta es la noche / Calles grises” (Discos El Virrey). Aunque en un principio las ventas fueron modestas, el tema “Esta es la noche” comenzó a sonar con fuerza en radios juveniles y a ganarse el favor de los críticos especializados. Un segundo single, “Mundo extraño / Meditación infantil” (octubre de 1984), nunca llegó a editarse masivamente, pero puso de manifiesto su interés por experimentar con texturas sonoras distintas.
En diciembre de 1986, Feiser lanzó “No mires atrás / Un lugar para rockear”, que los catapultó a los primeros puestos de las emisoras locales, y en mayo de 1987 el hit “Dame una salida” consolidó su estatus de “banda a seguir” dentro de la naciente ola de rock en castellano en Perú.
Época de oro (1988–1989) y el ranking “La Más Más”
Mayo de 1988 marcó el lanzamiento de su primer LP y cassette: Momento de acción (El Virrey). Producido por la propia banda, incluyó éxitos como “Esta es la noche”, “Momento de acción” y “Pecado original”, este último señalado por Armando Pattroni – otro destacado rockero peruano, baterista de la banda Trama – como “el tema más popular de su carrera”.
En diciembre de 1988, Feiser logró ocupar el puesto 29 del ranking anual “La Más Más de Radio Panamericana” con “Esta Noche Es La Noche”. Fueron el sexto artista de rock peruano en colarse en una lista históricamente dominada por estrellas extranjeras. El conteo de ese año fue:
- “La Más Más” – “Cuando La Cama Me Da Vueltas” (Arena Hash)
- #8 – “Ská” (JAS)
- #10 – “Todo Estaba Bien” (Río)
- #20 – “Sigue Mi Ritmo” (Samir)
- #21 – “Un OVNI En Mi Jardín” (Trama)
- #22 – “Lola” (Miki González)
- #29 – “Esta Noche Es La Noche” (Feiser)
Este hito marcó un antes y un después en la historia de los rankings peruanos, en donde por primera vez la escena local rockera compitió fuertemente con estrellas internacionales, demostrando que el rock en castellano tenía un público sólido y apasionado.
Prensa especializada y cobertura mediática
Además de los rankings radiales, Feiser obtuvo reseñas en medios como El Comercio, que destacó su rol como teloneros de Soda Stereo ante 13 000 espectadores en el Coliseo Amauta de Lima. Rolling Stone reseñó “Momento de acción” como “un disco que conjuga fuerza guitarrera y sensibilidad pop en igual medida”, y el diario La República dedicó varias páginas al fenómeno de Feiser en 1988, subrayando su capacidad para llenar escenarios y crear un sonido reconocible al instante.
“Diez” y la difusión televisiva
Paralelamente a su carrera musical, Álamo Pérez‑Luna se destacó como uno de los mejores periodistas de peruanos de la historia reciente y entre muchos otros destaca el programa Diez (ATV, 2011‑2015), un magazine de curiosidades e hitos de la historia peruana y mundial cuyos episodios se siguen repitiendo hasta la actualidad. En uno de sus episodios especiales, dedicó un bloque a “lo mejor del rock peruano”, donde Feiser fue invitado en vivo para interpretar “Un lugar para rockear” y “Dame una salida”
Disolución y proyectos fallidos (1989–1991)
A fines de 1989, el baterista Andrés Rojas fue reemplazado por Pepe Wherrems y la banda comenzó a trabajar en un segundo LP tentativamente titulado Polvo en el camino. Sin embargo, conflictos con la disquera Sono Sur frustraron su edición, y en 1991 Feiser se disolvió definitivamente, dejando demos inéditos como “Y te amaré” y varias grabaciones en vivo que, años después, serían reivindicadas por fans y coleccionistas.
Reencuentros y homenaje post‑época
- 2001 – Radio Studio 92 eligió “Un lugar para rockear” como uno de los 100 mejores temas de rock en castellano de todos los tiempos, una reivindicación que celebró a distancia la influencia de Feiser en la cultura rock nacional.
- 2007 – La disquera Iempsa publicó Antología 1984‑2007, recopilando clásicos y outtakes de Feiser, acompañado de un documental producido por César Chumpitazi y el propio Álamo Pérez‑Luna, El rockumental.
- 2020 – Re-lanzamiento en CD de Momento de acción, acercando su música a nuevas generaciones de oyentes en plataformas de nostalgia analógica.
Tabla cronológica de lanzamientos
Año | Álbum/Formato | Temas principales | Single | Video |
---|---|---|---|---|
1984 | “Esta es la noche” (45 rpm) | Esta es la noche; Calles grises | X | – |
1984 | “Mundo extraño” (45 rpm) | Mundo extraño; Meditación infantil | – | – |
1986 | “No mires atrás” (45 rpm) | No mires atrás; Un lugar para rockear | X | – |
1987 | “Dame una salida” (45 rpm) | Dame una salida; Chicas de la ciudad | X | – |
1987 | “Dame una salida (dance mix)” | Dame una salida (dance mix) | – | – |
1988 | Momento de acción (LP/Cassette) | Esta es la noche; Momento de acción; Pecado original; Nunca será igual; Un lugar para rockear; Cambios; Chicas de la ciudad; Epílogo | X | X |
1990 | “Y te amaré” (Demo inédita) | Y te amaré | – | – |
2007 | Antología 1984‑2007 (CD/DVD) | Recopilatorio de temas clave; demos y tomas en vivo | – | X |
2020 | Momento de acción (Re-lanzamiento en CD) | — | — | — |
Fuentes: Armando Pattroni , Discogs.
Conclusión
Álamo Pérez‑Luna no solo revolucionó el periodismo televisivo en el Perú; con Feiser dejó una impronta indeleble en la historia del rock nacional. Desde sus primeros 45 rpm hasta la brillantez de Momento de acción, su liderazgo creativo marcó un momento de afirmación para la música hecha en nuestro país. Hoy, al recordar su partida, resuenan aquellas guitarras, coros y ritmos que ayudaron a consolidar un movimiento que, encontró voz propia en castellano.