
En un mundo dominado por el espectáculo y la sobreexposición, algunos cantantes latinos han decidido recorrer un camino opuesto: el de la reserva. En este ranking te contamos quiénes son los artistas latinos que nunca dan entrevistas y por qué han optado por guardar silencio ante los medios.
Aquí te presentamos a los 5 más importantes:
5. Calle 13 (Residente): Elige el cuándo y el por qué

Residente, vocalista de Calle 13, es un comunicador potente, pero no disponible. Su voz se hace oír solo cuando tiene algo importante que decir.
¿Por qué casi no da entrevistas?
Porque no le interesan los medios que buscan polémica o superficialidad. Prefiere espacios donde pueda expresarse sin filtros. Rechaza invitaciones constantemente y habla a través de sus redes o documentales.
Hecho curioso:
En 2017, canceló en el último momento una entrevista en Colombia porque el conductor había hecho comentarios homofóbicos en redes. “No hablo con quienes promueven odio”, explicó. Su coherencia lo aleja de los medios convencionales.
4. Rosalía: La artista que elige con quién hablar

Rosalía no es completamente inaccesible, pero sí muy selectiva. Sus entrevistas son pocas, elegidas cuidadosamente y centradas en su arte, no en su vida.
¿Por qué da tan pocas entrevistas?
Porque protege su narrativa. Elige medios que entienden su propuesta estética y musical. Prefiere evitar el ruido mediático y enfocarse en controlar su imagen pública.
Hecho curioso:
En 2022, el New York Times publicó un perfil técnico sobre su proceso creativo. Ella aceptó solo si se evitaban preguntas sobre su vida privada. El artículo fue un éxito, y dejó en claro que quien quiera entrevistarla debe hablar en su idioma artístico.
3. Juan Gabriel (en vida): Privacidad hasta el final

Juan Gabriel fue un ícono de la música, pero también del hermetismo. Durante su vida, las entrevistas eran escasas y siempre bajo su total control.
¿Por qué no daba entrevistas?
Porque sentía que no tenía que explicar su vida personal ni su arte. Su energía estaba enfocada en el escenario. Evitaba a la prensa sensacionalista y rara vez comentaba sobre temas personales o controversiales.
Hecho curioso:
En una rueda de prensa en 1999 en Los Ángeles, se retiró abruptamente cuando un periodista le preguntó por su orientación sexual. “Estoy aquí para hablar de música, no de mi vida”, dijo antes de levantarse y marcharse. Nunca volvió a una rueda de prensa masiva.
2. Bad Bunny: Habla cuando él decide

Bad Bunny es el artista urbano más influyente de la última década, pero también uno de los más esquivos. Su silencio no es casual: es estratégico.
¿Por qué no da entrevistas?
Porque domina su narrativa desde sus redes sociales o sus canciones. Habla solo cuando hay un mensaje importante. Y cuando lo hace, siempre bajo sus condiciones. El resto del tiempo, desaparece.
Hecho curioso:
En plena pandemia, rechazó múltiples entrevistas internacionales. Solo aceptó una portada de Rolling Stone, y con una condición insólita: las fotos serían tomadas por su pareja, en casa, y todo sería coordinado de forma remota. Control absoluto.
1. Luis Miguel: El silencio como parte del mito

Luis Miguel ha convertido el silencio en una forma de arte. Su última entrevista formal ocurrió hace más de una década, y desde entonces su entorno permanece completamente hermético.
¿Por qué no da entrevistas?
Porque aprendió que el misterio genera más impacto que cualquier declaración. Su vida ha sido retratada en una exitosa serie de Netflix, pero él nunca ofreció comentarios al respecto. Prefiere que su voz se escuche solo cuando canta.
Hecho curioso:
En 2018, cuando se lanzó su serie biográfica, todos esperaban al menos una entrevista promocional. Nunca ocurrió. Su equipo fue tajante: “La serie habla por sí sola.” Luis Miguel no asistió ni siquiera al estreno oficial. Ni una palabra.
Conclusión: Su silencio también habla
Los artistas latinos que nunca dan entrevistas no lo hacen por falta de interés, sino por decisión personal. En la era del contenido constante, su silencio los hace aún más enigmáticos, y por ende, inolvidables. Hablan cuando cantan, y eso basta.